miércoles, 8 de junio de 2016

CONSEJOS PARA COMPRAR UN COMPUTADOR

1: Antes de empezar...

Los portátiles de 2016 pueden alcanzar una potencia equivalente a la de los PCs de sobremesa de gama media/alta. Así que nos brindan unas oportunidades que no existían hace unos años a la hora de trabajar, jugar, o procesar datos.
Elegir un portátil es un proceso más laborioso que comprar un ordenador de sobremesa. En un portátil el elemento clave es la batería, y nuestra misión es elegir correctamente sus componentes para alargar su autonomía lo máximo posible.
El mercado de este tipo de ordenadores ha cambiado mucho en los últimos años, hasta el punto de que el término "portátil" es sólo una de las muchas variantes que puedes encontrar. En primer lugar debes elegir el tipo de ordenador que necesitas.
·         Portátil: el término genérico para un ordenador autónomo. No tiene limitaciones de grosor, tamaño, potencia o componentes. La única condición es que tenga una batería para poder usarlo sin conectarlo a la corriente. Y que se pueda transportar, claro...
·         Ultrabook: una versión específica de portátil ideada por Intel para competir con los Macbook de Apple. Se caracteriza por su fino grosor y el uso de componentes concretas como una pantalla táctil o discos SSD o híbridos. Suelen tener un precio elevado.
·         Dos-en-uno o convertibles: en los últimos tiempos se han puesto de moda los convertibles que permiten extraer la pantalla para convertirla en una tablet. Muy útil en comodidad y labores de ocio, aunque suelen tener un rendimiento menor que los portátiles que mantienen todo su hardware en la carcasa.
·         Chromebooks: ordenadores de bajo coste con el sistema operativo ChromeOS, pensados para labores de Internet. No incluyen unidad de almacenamiento y exigen estar conectados de forma permanente a la Red, pues todo el trabajo se lleva a cabo en la nube. También funcionan en modo offline, pero con restricciones.
Consejos para elegir y comprar un ordenador portátilAsusChromebook C200MA

¿Qué uso le voy a dar?

Además de elegir el tipo de ordenador que más te conviene, debes pensar en el uso que le vas a dar, pues de ello depende aspectos como el tamaño de la pantalla y el hardware, que afectan a la duración de la batería. ¿Lo quiero sólo para trabajo de ofimática? ¿Voy a jugar con él, y por tanto necesito una CPU y una GPU potente? ¿Voy a ver películas, así que me iría bien una pantalla más grande? ¿Lo quiero principalmente para navegar o leer ebooks?
Piensa en todos estos aspectos para ir dando forma a las componentes que más te convienen. En este artículo nos vamos a centrar en los consejos para elegir y comprar un ordenador portátil estándar.

La batería

Piensa bien el tipo de batería que necesitas. Si vas a usar el portátil en una mesa frente a un enchufe, no es tan importante porque puedes recargar cuando quieras. Si lo vas a usar para viajar comprueba que la batería tiene una amplia capacidad o es fácilmente reemplazable por otra de repuesto. Hoy en día cada vez menos portátiles ofrecer baterías extraíbles. Es aconsejable una autonomía mínima de 7 horas.  En este aspecto no te fíes de las especificaciones del fabricante, busca análisis independientes.

La carcasa

El material de la carcasa no sólo tiene una función estética. Los dispositivos más baratos suelen estar hechos de plástico, que es más pesado y disipa peor el calor. La gama alta suele usar carcasas de aluminio, aleaciones de magnesio o fibra de carbono. Materiales ligeros, resistentes, que eliminan bien el calor del procesador o el chip gráfico.

2: ¿Qué plataforma elegir?

La primera decisión que debes tomar para comenzar con los descartes, es la plataforma que vas a utilizar.

OS X El Capitán

Consejos para elegir y comprar un ordenador portátilMacBook Pro 15 2015
Los MacBook de Apple (Análisis) usan la última versión de OS X. Las posibilidades de este sistema operativo son similares a las de Windows 10, con algunas diferencias en la interfaz. En lugar de botones emergentes y menús desplegables OS X usa un dock en la barra inferior, en donde se anclan las principales apps y herramientas. Si tienes un iPhone podrás hacer llamadas desde el portátil. Los MacBook ofrecen un muy buen rendimiento y una interfaz mejorada gracias al nuevo Touch Pad que detecta la presión, pero no tienen pantallas táctiles y el precio es elevado.

ChromeOS

Los Chromebook son ordenadores baratos pensados para Internet. ChromeOS es un buen sistema operativo para navegar, acceder a las redes sociales, leer el correo o usar la nube, pero no puede manejar programas potentes y su funcionamiento offline es limitado.

Windows 10

El nuevo sistema operativo de Microsoft se adapta bien al nuevo hardware portátil, ofreciendo más rendimiento que los anteriores Windows. Además dispone de una interfaz capaz de funcionar en modo PC o tablet, si tienes una pantalla táctil. Con tecnologías de referencia que en unos meses serán muy comunes como Continuum o DirectX12. Es, sin duda, la mejor elección en la mayoría de los casos, especialmente si vas a usar mucho software de PC o juegos.

3: El tamaño y tipo de la pantalla

 Nuestro primer consejo para elegir y comprar un ordenador portátil estándar, se va centrar en la pantalla. Esta elección va a fijar también el tamaño de la carcasa, que a su vez influye en la potencia y el rendimiento. Una pantalla más grande ofrece una carcasa más grande que permite una mejor disipación del calor, y el uso de periféricos como discos duros estándares e incluso grabadoras de blu-ray. Además la batería será más grande y durará más. Pero también pesará más y será menos manejable, disminuyendo la percepción de portátil.

Tamaños y usos

Consejos para elegir y comprar un ordenador portátilFoto: laptopmag.com
+11 o 12 pulgadas: Chromebooks y portátiles de bolsillo pensados para navegar o consultar el correo, así como realizar tareas que no requieren mucho detalle. Hoy en día están en desuso, en favor de las tablets.
+13 o 14 pulgadas: Suficiente para las tareas cotidianas y para usar el portátil fuera de casa, pero pequeño para labores de diseño gráfico, tablas y bases de datos, juegos o visionado de películas.
+15 pulgadas: Es el estándar más popular, pensado para usarse en casa o con un transporte limitado. Cumple bien para cualquier tipo de tarea.
+17 o 18 pulgadas: El tamaño preferido de los diseñadores gráficos, gamers y usuarios multimedia.
Otro factor a considerar es el grado de rotación de la pantalla. Te interesa que pueda girarse en el mayor número de posiciones diferentes para facilitar el ángulo de visión si estás tumbado, o lo usas junto con otras personas:

Consejos para elegir y comprar un ordenador portátil
Por último, debes fijarte en la resolución. Hoy en día es imprescindible que la pantalla ofrezca una resolución de al menos 1080p. Muchos programas y vídeos están optimizados para esta resolución.
Ya existen portátiles, como por ejemplo el Dell Alienware 17 R3 que montan pantallas UHD o 4K, con una resolución de 3180x2160 píxeles. Pero siempre hay que tener en mente que, a mayor tamaño de pantalla o mayor resolución, más consumo de batería.
La última generación de portátiles suele incluir pantallas táctiles. Windows 10 está optimizado para ellas y basta con pulsar un botón para pasar de una interfaz táctil a un escritorio tradicional basado en iconos, así que tienes lo mejor de dos mundos y tu decides cuál usar. Si utilizas el ordenador para navegar, correo o redes sociales, las pantallas táctiles ofrecen un cómodo uso y buen rendimiento. Pero consumen bastante batería.

4: El procesador y la memoria

En este apartado encontrarás los más importantes consejos para elegir y comprar un ordenador portátil.
Los portátiles disponen de procesadores equivalentes a los de sobremesa, pero el rendimiento no es el mismo. Aunque pertenezcan a una misma familia y funcionen a la misma velocidad, los procesadores portátiles suelen ofrecer un rendimiento algo menor porque recortan otras funciones, desde la caché a los hilos, para reducir el consumo.
Consejos para elegir y comprar un ordenador portátil
Estas son las principales familias de CPUs portátiles, de menor a mayor rendimiento:
+Gama de entrada: Intel Atom. Ofrece un rendimiento básico y un bajo consumo de batería. Muy común en laptops de pequeño tamaño, Chromebooks y ordenadores en donde prima la autonomía.
+Gama bajaIntel Pentium/Celeron, AMD E. Suficientes para llevar a cabo tareas básicas como navegar, consultar el correo, redes sociales, edición de texto, aplicaciones de oficina, etc.
+Gama media/bajaIntel Core m3/ m5 / m7.  Procesadores de bajo consumo y baja temperatura. No requieren ventiladores para disipar el calor así que dan lugar a portátiles muy silenciosos.
+Gama mediaIntel Core i3/ i5, AMD A. Una colección de CPUs todo terreno que ofrecen un buen rendimiento en cualquier tarea, especialmente el i5. Buen equilibrio rendimiento/consumo
+Gama altaIntel Core i7. La gama más potente de procesadores pensada para el gaming, edición gráfica y otras tareas exigentes.
 Ten siempre en mente que, a mayor potencia, más consumo de batería y, por tanto, menos autonomía.
Muchas de estas familias están disponibles desde hace varios años, así que existen varias generaciones. La rama Intel ya va por la sexta generación de procesadores Core, llamada Skylake. Ofrece más del doble de rendimiento que un ordenadores de hace 5 años, consumiendo tres veces menos batería.

El chip gráfico (GPU)

Los portátiles de bajo rendimiento suelen utilizar un chip gráfico embebido (soldado) en la placa base, e incluso integrado en el procesador. Es suficiente para tareas ofimáticas e Internet, pero su rendimiento suele ser escaso en tareas exigentes como jugar a videojuegos, edición multimedia, etc.
Los más modernos disponen de su propia GPU, en un chip independiente o un slot:
Algunas marcas como Apple o Lenovo usan puertos Thunderbolt 1-3, incluso más rápidos que el USB pero menos compatibles.
Un lector de tarjetas también es un extra recomendable, porque hoy en día se usan en multitud de dispositivos, y así puedes mover datos directamente de uno a otro.
Por supuesto, también debe incluir Bluetooth, y al menos WiFi 802.11n. Si es posible, WiFi 802.11ac.

8: Soporte técnico

Este es un factor que muchos usuarios no tienen en cuenta a la hora de adquirir un ordenador, pero es vital en un portátil.
Al contrario que los PCs de sobremesa, que muchas veces se montan con componentes genéricos y la garantía la ofrece la tienda, buena parte de los portátiles disponen de componentes integradas que no están a la venta o que son difíciles de arreglar, así que si algo se estropea, quedas en manos del servicio técnico de la marca.
A la hora de comprar un portátil confía sólo en marcas y fabricantes de confianza, con un servicio técnico contrastado.

Son muchos los aspectos técnicos a tener en cuenta, pero merece la pena dedicar unas horas a examinar toda la información. A cambio disfrutarás de un buen portátil durante muchos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario