miércoles, 8 de junio de 2016

CONSEJOS PARA COMPRAR UN COMPUTADOR

1: Antes de empezar...

Los portátiles de 2016 pueden alcanzar una potencia equivalente a la de los PCs de sobremesa de gama media/alta. Así que nos brindan unas oportunidades que no existían hace unos años a la hora de trabajar, jugar, o procesar datos.
Elegir un portátil es un proceso más laborioso que comprar un ordenador de sobremesa. En un portátil el elemento clave es la batería, y nuestra misión es elegir correctamente sus componentes para alargar su autonomía lo máximo posible.
El mercado de este tipo de ordenadores ha cambiado mucho en los últimos años, hasta el punto de que el término "portátil" es sólo una de las muchas variantes que puedes encontrar. En primer lugar debes elegir el tipo de ordenador que necesitas.
·         Portátil: el término genérico para un ordenador autónomo. No tiene limitaciones de grosor, tamaño, potencia o componentes. La única condición es que tenga una batería para poder usarlo sin conectarlo a la corriente. Y que se pueda transportar, claro...
·         Ultrabook: una versión específica de portátil ideada por Intel para competir con los Macbook de Apple. Se caracteriza por su fino grosor y el uso de componentes concretas como una pantalla táctil o discos SSD o híbridos. Suelen tener un precio elevado.
·         Dos-en-uno o convertibles: en los últimos tiempos se han puesto de moda los convertibles que permiten extraer la pantalla para convertirla en una tablet. Muy útil en comodidad y labores de ocio, aunque suelen tener un rendimiento menor que los portátiles que mantienen todo su hardware en la carcasa.
·         Chromebooks: ordenadores de bajo coste con el sistema operativo ChromeOS, pensados para labores de Internet. No incluyen unidad de almacenamiento y exigen estar conectados de forma permanente a la Red, pues todo el trabajo se lleva a cabo en la nube. También funcionan en modo offline, pero con restricciones.
Consejos para elegir y comprar un ordenador portátilAsusChromebook C200MA

¿Qué uso le voy a dar?

Además de elegir el tipo de ordenador que más te conviene, debes pensar en el uso que le vas a dar, pues de ello depende aspectos como el tamaño de la pantalla y el hardware, que afectan a la duración de la batería. ¿Lo quiero sólo para trabajo de ofimática? ¿Voy a jugar con él, y por tanto necesito una CPU y una GPU potente? ¿Voy a ver películas, así que me iría bien una pantalla más grande? ¿Lo quiero principalmente para navegar o leer ebooks?
Piensa en todos estos aspectos para ir dando forma a las componentes que más te convienen. En este artículo nos vamos a centrar en los consejos para elegir y comprar un ordenador portátil estándar.

La batería

Piensa bien el tipo de batería que necesitas. Si vas a usar el portátil en una mesa frente a un enchufe, no es tan importante porque puedes recargar cuando quieras. Si lo vas a usar para viajar comprueba que la batería tiene una amplia capacidad o es fácilmente reemplazable por otra de repuesto. Hoy en día cada vez menos portátiles ofrecer baterías extraíbles. Es aconsejable una autonomía mínima de 7 horas.  En este aspecto no te fíes de las especificaciones del fabricante, busca análisis independientes.

La carcasa

El material de la carcasa no sólo tiene una función estética. Los dispositivos más baratos suelen estar hechos de plástico, que es más pesado y disipa peor el calor. La gama alta suele usar carcasas de aluminio, aleaciones de magnesio o fibra de carbono. Materiales ligeros, resistentes, que eliminan bien el calor del procesador o el chip gráfico.

2: ¿Qué plataforma elegir?

La primera decisión que debes tomar para comenzar con los descartes, es la plataforma que vas a utilizar.

OS X El Capitán

Consejos para elegir y comprar un ordenador portátilMacBook Pro 15 2015
Los MacBook de Apple (Análisis) usan la última versión de OS X. Las posibilidades de este sistema operativo son similares a las de Windows 10, con algunas diferencias en la interfaz. En lugar de botones emergentes y menús desplegables OS X usa un dock en la barra inferior, en donde se anclan las principales apps y herramientas. Si tienes un iPhone podrás hacer llamadas desde el portátil. Los MacBook ofrecen un muy buen rendimiento y una interfaz mejorada gracias al nuevo Touch Pad que detecta la presión, pero no tienen pantallas táctiles y el precio es elevado.

ChromeOS

Los Chromebook son ordenadores baratos pensados para Internet. ChromeOS es un buen sistema operativo para navegar, acceder a las redes sociales, leer el correo o usar la nube, pero no puede manejar programas potentes y su funcionamiento offline es limitado.

Windows 10

El nuevo sistema operativo de Microsoft se adapta bien al nuevo hardware portátil, ofreciendo más rendimiento que los anteriores Windows. Además dispone de una interfaz capaz de funcionar en modo PC o tablet, si tienes una pantalla táctil. Con tecnologías de referencia que en unos meses serán muy comunes como Continuum o DirectX12. Es, sin duda, la mejor elección en la mayoría de los casos, especialmente si vas a usar mucho software de PC o juegos.

3: El tamaño y tipo de la pantalla

 Nuestro primer consejo para elegir y comprar un ordenador portátil estándar, se va centrar en la pantalla. Esta elección va a fijar también el tamaño de la carcasa, que a su vez influye en la potencia y el rendimiento. Una pantalla más grande ofrece una carcasa más grande que permite una mejor disipación del calor, y el uso de periféricos como discos duros estándares e incluso grabadoras de blu-ray. Además la batería será más grande y durará más. Pero también pesará más y será menos manejable, disminuyendo la percepción de portátil.

Tamaños y usos

Consejos para elegir y comprar un ordenador portátilFoto: laptopmag.com
+11 o 12 pulgadas: Chromebooks y portátiles de bolsillo pensados para navegar o consultar el correo, así como realizar tareas que no requieren mucho detalle. Hoy en día están en desuso, en favor de las tablets.
+13 o 14 pulgadas: Suficiente para las tareas cotidianas y para usar el portátil fuera de casa, pero pequeño para labores de diseño gráfico, tablas y bases de datos, juegos o visionado de películas.
+15 pulgadas: Es el estándar más popular, pensado para usarse en casa o con un transporte limitado. Cumple bien para cualquier tipo de tarea.
+17 o 18 pulgadas: El tamaño preferido de los diseñadores gráficos, gamers y usuarios multimedia.
Otro factor a considerar es el grado de rotación de la pantalla. Te interesa que pueda girarse en el mayor número de posiciones diferentes para facilitar el ángulo de visión si estás tumbado, o lo usas junto con otras personas:

Consejos para elegir y comprar un ordenador portátil
Por último, debes fijarte en la resolución. Hoy en día es imprescindible que la pantalla ofrezca una resolución de al menos 1080p. Muchos programas y vídeos están optimizados para esta resolución.
Ya existen portátiles, como por ejemplo el Dell Alienware 17 R3 que montan pantallas UHD o 4K, con una resolución de 3180x2160 píxeles. Pero siempre hay que tener en mente que, a mayor tamaño de pantalla o mayor resolución, más consumo de batería.
La última generación de portátiles suele incluir pantallas táctiles. Windows 10 está optimizado para ellas y basta con pulsar un botón para pasar de una interfaz táctil a un escritorio tradicional basado en iconos, así que tienes lo mejor de dos mundos y tu decides cuál usar. Si utilizas el ordenador para navegar, correo o redes sociales, las pantallas táctiles ofrecen un cómodo uso y buen rendimiento. Pero consumen bastante batería.

4: El procesador y la memoria

En este apartado encontrarás los más importantes consejos para elegir y comprar un ordenador portátil.
Los portátiles disponen de procesadores equivalentes a los de sobremesa, pero el rendimiento no es el mismo. Aunque pertenezcan a una misma familia y funcionen a la misma velocidad, los procesadores portátiles suelen ofrecer un rendimiento algo menor porque recortan otras funciones, desde la caché a los hilos, para reducir el consumo.
Consejos para elegir y comprar un ordenador portátil
Estas son las principales familias de CPUs portátiles, de menor a mayor rendimiento:
+Gama de entrada: Intel Atom. Ofrece un rendimiento básico y un bajo consumo de batería. Muy común en laptops de pequeño tamaño, Chromebooks y ordenadores en donde prima la autonomía.
+Gama bajaIntel Pentium/Celeron, AMD E. Suficientes para llevar a cabo tareas básicas como navegar, consultar el correo, redes sociales, edición de texto, aplicaciones de oficina, etc.
+Gama media/bajaIntel Core m3/ m5 / m7.  Procesadores de bajo consumo y baja temperatura. No requieren ventiladores para disipar el calor así que dan lugar a portátiles muy silenciosos.
+Gama mediaIntel Core i3/ i5, AMD A. Una colección de CPUs todo terreno que ofrecen un buen rendimiento en cualquier tarea, especialmente el i5. Buen equilibrio rendimiento/consumo
+Gama altaIntel Core i7. La gama más potente de procesadores pensada para el gaming, edición gráfica y otras tareas exigentes.
 Ten siempre en mente que, a mayor potencia, más consumo de batería y, por tanto, menos autonomía.
Muchas de estas familias están disponibles desde hace varios años, así que existen varias generaciones. La rama Intel ya va por la sexta generación de procesadores Core, llamada Skylake. Ofrece más del doble de rendimiento que un ordenadores de hace 5 años, consumiendo tres veces menos batería.

El chip gráfico (GPU)

Los portátiles de bajo rendimiento suelen utilizar un chip gráfico embebido (soldado) en la placa base, e incluso integrado en el procesador. Es suficiente para tareas ofimáticas e Internet, pero su rendimiento suele ser escaso en tareas exigentes como jugar a videojuegos, edición multimedia, etc.
Los más modernos disponen de su propia GPU, en un chip independiente o un slot:
Algunas marcas como Apple o Lenovo usan puertos Thunderbolt 1-3, incluso más rápidos que el USB pero menos compatibles.
Un lector de tarjetas también es un extra recomendable, porque hoy en día se usan en multitud de dispositivos, y así puedes mover datos directamente de uno a otro.
Por supuesto, también debe incluir Bluetooth, y al menos WiFi 802.11n. Si es posible, WiFi 802.11ac.

8: Soporte técnico

Este es un factor que muchos usuarios no tienen en cuenta a la hora de adquirir un ordenador, pero es vital en un portátil.
Al contrario que los PCs de sobremesa, que muchas veces se montan con componentes genéricos y la garantía la ofrece la tienda, buena parte de los portátiles disponen de componentes integradas que no están a la venta o que son difíciles de arreglar, así que si algo se estropea, quedas en manos del servicio técnico de la marca.
A la hora de comprar un portátil confía sólo en marcas y fabricantes de confianza, con un servicio técnico contrastado.

Son muchos los aspectos técnicos a tener en cuenta, pero merece la pena dedicar unas horas a examinar toda la información. A cambio disfrutarás de un buen portátil durante muchos años.

MANTENIMIENTO DE LOS COMPUTADORES

 ¿Que es el mantenimiento de computadoras?
      Se trata de actividades tanto físicas como lógicas que buscan reducir la posibilidad de fallas en los equipos de cómputo (incluyendo no sólo computadoras, sino también el ratónimpresoras, teclados, pantallas, etc.) e inclusive la corrección de fallas menores.
 Image result for mantenimiento preventivo y correctivo de computadoras
 - El mantenimiento preventivo de computadoras
     Se define como el conjunto de actividades encaminadas a proteger los equipos de cómputo de posibles fallas, utilizando métodos de limpieza física y también métodos basados en el uso de Software.
     Antes de que se comience el proceso de mantenimiento preventivo se deben tomar ciertas consideraciones:
       1.- Se verifica que el equipo no se encuentre dentro del periodo de garantía.
      2.- Se verifica la configuración básica del Setup, antes y después del servicio de mantenimiento, para comparar que se encuentren idénticas.
    3.- Se verifica que el sistema operativo funcione correctamente y que los dispositivos conectados a la computadora funcionen de manera correcta (ratón, unidades ópticasdisqueteras, etc.).
     4.- Realizar un respaldo de datos del usuario (Backup), si es posible, de todo el contenido del disco duro, sino, solo de sus datos mas importantes. -Extraído de InformaticaModerna.com.
Image result for mantenimiento preventivo y correctivo de computadoras
     5.- Es necesario un inventario físico del equipo en presencia de un responsable, para que dé fe de las condiciones físicas y de velocidad en que se encuentra el equipo (velocidad de procesador, cantidad de memoria RAM, capacidad de disco duro ó unidad SSD, número de unidades de almacenamiento con que cuenta, etc.).
      En general el mantenimiento deberá ser dado a todos los accesorios conectados al gabinete, elementos del interior de este y al Software:
      Interiores: tarjeta principal, disco duro, memorias RAM, fuente de alimentación, procesador, tarjetas de expansión, ventiladores, disqueteras, unidades ópticas, etc.
       Exteriores: pantalla LCD / Monitor CRT, teclado, Cámara Web, bocinas, escáner, impresora, etc.
       Software: actualizaciones de sistema operativo,  sistema de archivos, programas residentes en memoria, antivirus, memoria virtual, etc.
  - El mantenimiento preventivo activo de computadoras
    El mantenimiento preventivo activo se basa en actividades que permiten al sistema aumentar su vida útil y evitar al máximo las fallas, cabe destacar que este procedimiento es posterior a las consideraciones generales:
        + Mantenimiento preventivo Nivel 1:
- Se utilizan latas de aire comprimido, aspiradora ó una brocha en el interior de la computadora y por las ranuras externas de los demás dispositivos.
- Se revisa la la falta de componentes secundarios (tornillos, conectores flojos, etc.).
- Limpieza externa con solución jabonosa.
- En el caso del ratón mecánico, se limpian los rodillos y la esfera con alcohol ispropílico.
       + Mantenimiento preventivo Nivel 2 (Aplica para todos los componentes que se encuentran conectados a la computadora) :
- Limpieza de tarjetas con latas de limpiador de circuitos.
- Limpieza de disquetera, unidades ópticas y unidades digitales.
- Limpieza de conectores, puertos, ranuras de expansión, pines de procesador, etc. con alcohol isopropílico.
- Se utilizan latas de aire comprimido, aspiradora ó una brocha en el interior de la computadora y también de demás dispositivos conectados a ella.
- En el caso del teclado, este se desmontan todas las teclas y se limpia su interior del mismo.
- Limpieza exterior con solución jabonosa y aplicación de Teflón®.
- Limpieza de virus y actualización del antivirus, instalación de actualizaciones del sistema operativo, desfragmentación de disco duro (reacomodo de archivos), revisión de errores en el sistema de archivos, optimización de RAM y optimización de memoria SWAP.




-  El mantenimiento preventivo pasivo de computadoras
       Se trata de actividades encaminadas a proteger el equipo de cómputo, accesorios y al sistema en su conjunto de los factores del medio:
- El uso de dispositivos capaces de evitar la interrupción total de los equipos tales como UPS ó también en evitar que disminuya el nivel de errores con el uso de reguladores de voltaje.
- El uso de aire acondicionado en buen estado, imprescindible en lugares cerrados con gran cantidad de equipos, con la temperatura adecuada y el flujo correcto de aire por medio de salidas de aire y extractores.
- El uso de suelo firme para evitar las vibraciones en exceso, ya que pueden ser causantes de pérdida de datos en discos duros de alta capacidad.
- La correcta instalación del cableado eléctrico y de datos para la red cableada, así como el uso de muros que permitan el paso de señales de radio en el caso de redes inalámbricas y evitar interferencias.
- La correcta polarización de los contactos eléctricos (tierra, fase y neutro), ya que de lo contrario, puede haber errores en el envió de bits en las redes cableadas.
-  El mantenimiento correctivo de computadoras
      Este tipo de mantenimiento es básicamente el nivel 2 mas el cambio de partes que no necesariamente no funcionan, pero tienen cierto nivel de fallas que no requieren una reparación como tal.
- Limpieza de tarjetas con latas de limpiador de circuitos.
- Limpieza de disquetera, unidades ópticas y unidades digitales.
- Limpieza de conectores, puertos, ranuras de expansión, pines de procesador, etc. con alcohol isopropílico.
- Se utilizan latas de aire comprimido, aspiradora ó una brocha en el interior de la computadora y también de demás dispositivos conectados a ella.
- En el caso del teclado, este se desmontan todas las teclas y se limpia su interior del mismo.
- Limpieza exterior con solución jabonosa y aplicación de Teflón®.
- Limpieza de virus y actualización del antivirus, instalación de actualizaciones del sistema operativo, desfragmentación de disco duro (reacomodo de archivos), revisión de errores en el sistema de archivos, optimización de RAM y optimización de memoria SWAP.
- Cambio de partes que tienen indicios de fallas pero que no requieren una reparación como tal.
   -  Cada cuando hay que dar mantenimiento a una computadora
   - Cada mes: equipos que se utilizan muy frecuentemente, esto es, por lo menos 8 horas diarias, durante 5 días a la semana, tales como oficinas de gobierno, centros de captura de datos, servicios de Internet público, colegios, etc.
      - Cada 6 meses: equipos que permanecen encendidos de manera regular como los utilizados en los hogares.
      - Cada año: equipos que se usen muy esporádicamente.

     Actualización del equipo de cómputo  :Un tema relacionado y muchas veces confundido por muchas personas es la actualización, la cuál consiste en reciclar los elementos de una computadora que funcionan y añadirle algunos otros que aumenten su capacidad (ejemplo, un disco duro de mayor capacidad, mas cantidad de memoria RAM, un procesador mas veloz, una fuente de alimentación con mayor potencia, etc.)

COMO FUNCIONAN

Cómo funcionan los computadores?

El sistema operativo es el programa más importante, porque controla el funcionamiento del computador y el de los demás programas.


Los computadores actuales no tienen en su interior mecanismos o ruedas con dientes, sino un laberinto de microscópicos transistores que reaccionan ante los impulsos eléctricos que pasan por sus circuitos y que tienen solo dos posiciones, que corresponden a las cifras empleadas por el sistema binario, ceros y unos.
Si bien las instrucciones en las primeras máquinas debían ser ingresadas en ceros y unos, los computadores actuales son capaces de transformar las palabras, números e instrucciones que ingresamos a bits (dígitos binarios). Así, cada computador debe traducir uno o más lenguajes en código binario para poder funcionar.
Los programas o softwares son el conjunto de instrucciones que le dicen al computador qué debe hacer. Sin ellos, el computador es una máquina inútil. Hay diferentes clases de programas. Las dos principales categorías son los sistemas operativos y el software aplicativo o aplicaciones.
El sistema operativo es el programa más importante, porque controla el funcionamiento del computador y el de los demás programas.
Las aplicaciones son todos los programas que permiten al usuario realizar tareas: procesadores de palabras para escribir, juegos para divertirse, hojas de cálculo para trabajo financiero, browsers para navegar por la red.
El sistema operativo establece las reglas y parámetros para que el software aplicativo interactúe con el computador, ya que en lugar de hablar directamente con el hardware (elementos físicos que componen el computador), las aplicaciones hablan con el sistema operativo y este actúa como su intérprete. Si no existiera el sistema operativo, cada empresa desarrolladora de softwares tendría que crear su propio método para que las aplicaciones graben archivos en el disco duro, desplegar textos y gráficos en la pantalla, enviar texto a la impresora e infinidad de funciones más.
Los sistemas operativos se diseñan para que funcionen sobre una familia particular de computadores. Por ejemplo, los sistemas operativos MS DOS y Windows trabajan en PC basados en procesadores de Intel o Athlon. El sistema operativo Macintosh corre solo en PC Macintosh, los cuales usan procesadores Power PC (anteriormente usaban Motorola 680×0). Estos sistemas no son compatibles entre sí.

Las aplicaciones deben corresponder al sistema operativo instalado para poder funcionar.
Los sistemas operativos y las aplicaciones son los principales programas, pero no son los únicos. Existe otra categoría importante, el lenguaje de programación, que es el software que se usa para escribir los programas en el lenguaje de la máquina, el único que el procesador del computador entiende, el código binario.
Los PC tienen cuatro elementos básicos: el teclado, para introducir la información; la memoria, que almacena la información y el programa; la unidad de proceso (CPU), que lleva a cabo las instrucciones contenidas en el programa; y una pantalla para ver los resultados del trabajo realizado.
Los programas se instalan mediante compac disc o cd, y en el caso de los computadores menos modernos, por medio de disquetes. Los datos pueden introducirse de la misma manera o bien a través del teclado o algún otra vía, como son los archivos que llegan a través del correo electrónico o la información que se pueda obtener desde Internet.


Los resultados de estos procesos de ejecución y análisis de los datos se pueden observar en la pantalla -en forma de palabras, números e imágenes-, impresos en papel o como sonidos emitidos por un altavoz, y pueden almacenarse en el disco duro, disquetes o cd’s.

TIPOS DE COMPUTADORES

Tipos de computadoras
Tipos de computadoras. Hay diferentes tipos de computadoras, desde su casa a la computadora súper computadora marco principal en el hogar. Basándose en las características y el poder que podemos identificar diferentes tipos de computadoras. A continuación se presentan los principales:
o    Supercomputadoras. Una supercomputadora es un equipo con alto poder de cómputo especializado en la realización de operaciones específicas. Y "utiliza principalmente en la ciencia.

o    Mainframe. Un mainframe es un ordenador de alto rendimiento capaz de llevar a cabo el procesamiento de datos complejos.
o    Minicomputadora. Una minicomputadora es un equipo con potencia y el rendimiento intermedio entre una microcomputadora y un maiframe, capaz de permitir el acceso a múltiples usuarios.
o    Microcomputadora. Una microcomputadora es un equipo caracterizado por la presencia de un único microprocesador.

o    Estaciones de trabajo. Una estación de trabajo de usuario única computadora es un trabajo de alto rendimiento utilizado para la ejecución de software profesional.
o    Las redes de ordenadores. Una red de computadoras es capaz de calcular la arquitectura para conectar varios equipos directamente entre sí. La red de computadoras también se le llama red.
o    Computadoras personales. El ordenador personal es un equipo con suficiente potencia y rendimiento para satisfacer las necesidades de un usuario medio.

o    Organizadores personales y PDA. Desde el punto de vista de la computadora del consumidor es, sobre todo, la "computadora personal" (de escritorio y computadoras portátiles) y "agendas personales" (PDA). Las otras categorías de ordenadores identificar profesionales, que se caracteriza por su alto desempeño de cómputo y almacenamiento.

HISTORIA DE COMPUTADOR

En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.



También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.

Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.
El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.

A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala(LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.